A todos nos ha pasado alguna vez: una sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos, como si perdieran fuerza o sensibilidad.
Aunque puede parecer algo inofensivo, si ocurre con frecuencia, tu cuerpo te está enviando una señal importante.
Los especialistas explican qué puede significar y cuándo deberías preocuparte.
🧠 1. Problemas de circulación sanguínea
Una de las causas más comunes del adormecimiento en las manos es la mala circulación.
Cuando la sangre no fluye correctamente hacia los dedos, las terminaciones nerviosas dejan de recibir oxígeno y se produce esa sensación de “cosquilleo”.
🔹 Qué hacer:
Evita pasar mucho tiempo en la misma postura y realiza ejercicios suaves de estiramiento.
También ayuda reducir el consumo de sal y mantener una buena hidratación.
⚡ 2. Compresión del nervio mediano (Síndrome del túnel carpiano)
Si trabajas muchas horas frente al computador, usas el teléfono con frecuencia o realizas movimientos repetitivos con las manos, podrías tener síndrome del túnel carpiano.
Este problema ocurre cuando un nervio de la muñeca se comprime, causando dolor, entumecimiento o debilidad.
🔹 Síntomas típicos:
- 
Se duermen los dedos, especialmente el pulgar y el índice. 
- 
Dolor que empeora de noche. 
- 
Dificultad para sostener objetos pequeños. 
💡 Consejo: utiliza una férula nocturna o consulta con un fisioterapeuta para aliviar la presión del nervio.
💊 3. Falta de vitaminas del complejo B
El déficit de vitaminas como la B6, B12 y B1 afecta directamente a los nervios periféricos.
Esto puede provocar hormigueo en las manos, pies o piernas.
🔹 Solución natural:
Consume más alimentos ricos en vitaminas del grupo B:
🥚 huevos, 🥦 brócoli, 🥜 frutos secos, 🍊 cítricos y pescado azul.
En algunos casos, el médico puede recomendar suplementos.
 
					